Médico apurimeño presenta cuadro crítico de Covid-19
Médico apurimeño presenta cuadro crítico de Covid-19

Médico apurimeño presenta cuadro crítico de Covid-19

Edwin Urquizo Contreras, médico apurimeño, fue trasladado vía aérea a Lima desde Cusco, por presentar un cuadro crítico a causa del Covid-19.

El médico apurimeño es muy conocido en la capital de Apurimac, y adquirió la enfermedad atendiendo pacientes con coronavirus. Durante la primera etapa de la infección lo internaron en el hospital II EsSalud Abancay. Sin embargo, su condición empeoró y los galenos decidieron que lo mejor era trasladarlo a Lima.

Al médico apurimeño los trasladaron vía aérea

En un principio el traslado del médico apurimeño sería terrestre, pero el Comité Ejecutivo Nacional del Colegio Médico del Perú, junto con el Consejo Regional XXII-Apurímac, lograron que Urquizo fuera trasladado vía aérea al hospital Edgardo Rebagliati de Lima.

En este recinto harán todo lo posible por mantener con vida al reconocido doctor. Su condición es crítica y se mantiene en cuidados intensivos.

Un médico apurimeño dedicado al servicio

Edwin Urquizo es pediatra y trabaja en el hospital II EsSalud Abancay. En su carrera como doctor sirvió en el CLAS Tamburco y también en el hospital Guillermo Días de la Vega.  De acuerdo a sus colegas, es un profesional muy dedicado y su profesionalismo lo llevó a ser elegido como Consejero Regional por Abancay del 2011 al 2014.

Su familia y amigos piden a todos que oren por su pronta recuperación y retorne sano a su ciudad y al trabajo que tanto disfruta hacer.

Apurímac en nivel alerta sanitaria alta

El presidente Francisco Sagasti, cuando dio a conocer las disposiciones económicas y sanitarias tras la confirmación por parte del Minsa de la segunda ola del Covid-19; indicó que Apurímac se encuentra en riesgo alto de contagio. Ampliándose así el toque de queda desde las 9 de la noche hasta las 4 de la mañana a partir del 15 de Enero.

Así mismo, en las 7 provincias de Apurímac se restringe todo tránsito vehicular los días domingos, solo podrán transitar las personas bajo el distanciamiento correspondiente. En cuanto a los aforos se reduce al 30% la cantidad de personas en gimnasios, cines teatros, artes escénicas y casinos.

Con estas nuevas restricciones se pretende reducir el contagio acelerado del COVID 19. El virus ha logrado matar a 272 personas en la región. Actualmente hay más de 3 mil 500 pacientes con el virus activo, mientras el sistema de salud ya presenta dificultades.

El resultado de las pruebas rápidas se obtiene entre 20 a 30 minutos y no requiere de un laboratorio para su procesamiento.

En Apurímac iniciaron uso de pruebas rápidas antigénicas

Con la finalidad de identificar de manera oportuna y rápida a pacientes con Covid-19 en la región Apurímac, se inició el proceso de capacitación a los profesionales de la salud en la aplicación de pruebas rápidas antigénicas. Su Implementación se realizará en los próximos días en todos los establecimientos de salud de la región.

El director regional de salud, Julio César Rosario Gonzáles detalló que han distribuido un total de 1,800 pruebas en las redes de salud de acuerdo a las cifras de contagios que se registra.

En el hospital regional Guillermo Díaz De la Vega de Abancay se inició esta etapa de capacitación por parte de la directora ejecutiva de Inteligencia Sanitaria de la DIRESA Apurímac, Bióloga Sirley Alegría