Trabajadores de actividades esenciales deben solicitar un pase especial
Trabajadores de actividades esenciales deben solicitar un pase especial

Trabajadores de actividades esenciales deben solicitar un pase especial

Todos los trabajadores de actividades esenciales deben solicitar un nuevo pase vehicular y laboral, con el fin de poder movilizarse en su región los días que este activa la restricción vehicular y peatonal. De igual forma, lo necesitan para los horarios de inmovilización social obligatoria.

Son medidas que se tomaron para poder prevenir la propagación del coronavirus, ante la segunda ola que atraviesa el país. El permiso especial para los trabajadores de actividades esenciales, pueden tramitarlo a través de la página web paselaboral.servicios.gob.pe

¿A quién va dirigido este trámite?

Las personas que trabajan en servicios públicos esenciales, es decir, abastecimiento de agua, saneamiento, gas, energía eléctrica, hidrocarburos, recojo de residuos sólidos o limpiezas, deben solicitar el pase. Lo mismo aplica para servicios funerarios y de telecomunicaciones.

Asimismo, los de transporte de carga, mercancías y rubros conexos. Además de vehículos particulares de personal médico, personal de enfermería.

Otros como el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios y de agentes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que participen en operativos de control.

Podrán solicitarlo también, personal de serenazgo y fiscalización de los gobiernos locales, personal y vehículos de los medios de comunicación.

Incluso vehículos oficiales de transporte de salud, automóviles particulares del Poder Legislativo, el Ministerio Público, del personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Al igual que servidoras y servidores de empresas de seguridad y servicios de farmacias y de restaurantes autorizados.

¿Cómo funcionará el pase laboral?

Cuando los trabajadores de de actividades esenciales pasen por un control policial, deben mostrar el Documento Nacional de Identidad (DNI), la credencial o fotocheck que los identifique como empleados de la institución o empresa y el pase laboral.

Medidas estrictas

El Gobierno emitió una serie de acciones focalizadas para evitar la propagación del covid-19. Entre ellas está la división del país por regiones en tres niveles de alerta: moderada, alta y muy alta. Se establecieron restricciones en la movilización vehicular y peatonal.

Toques de queda

Las regiones con alerta moderada son: Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, San Martín y Ucayali. En estas, entre otras medidas, no habrá restricción vehicular ni peatonal los domingos y el horario de inmovilización social obligatoria será de las 11:00pm a 04:00am.

Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, La Libertad, Lima Metropolitana, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tumbes, con alerta alta, tendrán solo restricción vehicular los domingos y la inmovilización social obligatoria será de las 09:00pm a 04:00am.

Para el caso de Áncash, Ica, Junín, Lambayeque, Piura, Tacna y Lima Regiones, consideradas con alerta muy alta, habrá restricción vehicular y peatonal los domingos, mientras la inmovilización social obligatoria será de las 07:00pm a 04:00am.