La segunda semana de enero colocó en alerta a las autoridades de salud de Cusco, porque en comparación a la primera semana del año 2021, se han triplicado los casos de coronavirus en el departamento.
El médico epidemiólogo, Pablo Grajeda, comentó a la prensa que a principios del mes enviaron la información sobre el incremento de casos, pero no recibió una respuesta inmediata.
Lamentablemente nuestra precisión no fue tomada en cuenta e inclusive nos dijeron que nos informáramos más y que la única fuente de información sobre la Covid 19 en Cusco era la Diresa”, puntualizó.
Cifras triplicadas
El epidemiólogo recalcó que el rebrote es real y los casos se triplicaron en cuestión de días. Para el pasado 11 de noviembre se registraron 154 casos en solo 24 horas. Por lo tanto, pasaron de 1 muerte diaria a 9 fallecidos por Covid-19 en solo un día.
“Se hace necesario implementar la búsqueda activa de casos con pruebas moleculares; el aislamiento de casos y la cuarentena de contactos. El manejo de casos sospechosos desde el primer nivel de atención; implementar una campaña de comunicación sobre medidas de prevención y signos de alarma.
Se debe contratar más personal de salud para los Equipos de Respuesta Rápida y los Equipos de Seguimiento Clínico, y sobretodo debe garantizarse los Equipos de Protección Personal para el personal de salud, implementar por lo menos 60 camas UCI, entre otros” exigió el especialista.
Además, detalló que la situación no solo podría agravarse en Cusco, también puede extenderse a las provincias La Convención, Canchis, Espinar, Quispicanchis, Calca, Anta y Urubamba.
Implementan medidas en Cusco
Durante una rueda de prensa el 13 de enero, el presidente Francisco Sagasti, oficializó el decreto supremo que establece medidas preventivas para cada departamento del país. Cusco está en el nivel de alerta sanitaria alta.
Lo que implica que los aforos solo están permitidos con el 30% de capacidad si se trata de cines, teatros, gimnasios, casinos, tragamonedas y artes escénicas. Los centros comerciales, las tiendas por departamentos y tiendas en general solo pueden recibir el 40% de capacidad. Los restaurantes el 50% y las iglesias y espacios de culto el 20%.
El gobierno también específico que habrá toque de queda desde las 9 de la noche hasta las 4 de la mañana.
Otras normas que deben cumplir residentes de Cusco
El Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, dentro del ámbito de sus competencias y en permanente articulación, continuarán promoviendo y vigilando las prácticas de prevención.
Todas, de acuerdo a las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria Nacional: distanciamiento físico o corporal no menor de un metro, lavado frecuente de manos.
También, el uso de mascarilla, uso de espacios abiertos y ventilados, evitar las aglomeraciones, protección a las personas adultas mayores y personas en situación de riesgo. La promoción de la salud mental. Asimismo, la continuidad del tamizaje de la población, la continuidad del fortalecimiento de los servicios de salud.
Adicionalmente, la PCM indicó que el uso de las playas se mantiene restringido hasta el 31 de enero, plazo en el cual los gobiernos locales podrán elaborar y aprobar protocolos para su uso.
Comentarios recientes