Este martes, 29 de junio, llegó a Perú el primer lote de dos millones de dosis de vacunas donadas por Estados Unidos a Perú. La información la confirmó el ministro de Salud, Óscar Ugarte, a través de sus redes sociales.
Tras agradecer el gesto de solidario de la administración de Joe Biden con el Perú; Ugarte dijo que estos dos millones de vacunas donadas ayudará a acelerar el proceso de vacunación en el país.
Perú es el cuarto país latinoamericano en recibir donación
Perú es el cuarto país latinoamericano que recibirá una donación de vacunas; dentro de los 80 millones de dosis prometidas por el presidente estadounidense Joe Biden.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno peruano agradeció a Estados Unidos por esta donación; y destacó el acuerdo suscrito para su pronta entrega.
Este miércoles, 30 de junio, comenzará la vacunación para las personas de 56 y 57 años. El ministro Ugarte informó que el 10 de julio empezará el mismo proceso para los peruanos entre 47 y 49 años.
EE.UU se solidariza con países latinoamericanos
La portavoz del Departamento de Estado Jalina Porter, anunció la donación de los dos millones de dosis, cuando el Perú enfrentaba un brote mortal de coronavirus.
«Estados Unidos está donando dos millones de dosis de vacunas Pfizer a Perú como parte de nuestra continua solidaridad con el pueblo de Perú mientras se recupera de esta devastadora pandemia», dijo Porter.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que la administración del presidente Joe Biden también enviará 2,5 millones de dosis de la vacuna Moderna a Pakistán. Ecuador y Colombia, también han recibidos dosis de la vacuna.
Buscan desaceleras el contagio de Covid-19
Según un comunicado de la Casa Blanca, esta ayuda hace parte de un paquete de 25 millones de vacunas destinadas “para sentar las bases de una mayor cobertura mundial y abordar los aumentos repentinos reales y potenciales, la alta carga de enfermedades y las necesidades de los países más vulnerables”.
Al menos el 75 por ciento de estas dosis, casi 19 millones, se compartirán a través del mecanismo Covax, incluidos casi 6 millones de dosis para Latinoamérica, aproximadamente 7 millones para el sur y sureste de Asia y cerca de 5 millones para África.
Las dosis restantes, poco más de 6 millones, se compartirán directamente con los países que experimenten aumentos repentinos, los que estén en crisis y otros socios y vecinos, incluidos Canadá, México, India y Corea del Sur.
Comentarios recientes