El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció que Perú fortalecerá su producción artesanal sostenible de quesos. Lo harán con el asesoramiento de expertos suizos, en una capacitación a 30 plantas de producción desde el 12 al 27 de julio
El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas de profesionales y productores líderes en buenas prácticas en toda la cadena de producción de quesos artesanales, que incorporen criterios de resiliencia climática.
“Agradecemos la visita de los especialistas internacionales suizos, Carlos Marbach y Oskar Flüeler; quienes con sus conocimientos aportarán al fortalecimiento de las capacidades de familias ganaderas productoras de leche”, destacó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio.
Los expertos contribuirán con el mejoramiento de las queseras
La vasta experiencia de estos expertos suizos en la cadena de derivados lácteos, contribuirá con el mejoramiento de las plantas queseras nacionales; apuntando a una producción sostenible y adaptada al cambio climático que se impulsa desde la Agricultura Familiar, subrayó el titular del Midagri.
Recién llegados al país, los especialistas suizos recorrieron algunos mercados de Lima, como el de Fiori. Allí conocieron algunos productos queseros que se ofrecen al público, observaron sus presentaciones, sabores y calidad.
Los acompañó, en representación del Midagri, Hugo Valdez, especialista en lácteos.
“En estas tres semanas, ellos van a trasmitir sus conocimientos de quesos artesanales, pero hechos con inocuidad, con garantía para el público consumidor. Faltaba capacitación y eso estamos haciendo”, dijo Valdez.
La quesería artesanal de Perú está en constante evolución
“Tenemos buenos quesos en el Perú, ha evolucionado la quesería artesanal, pero se necesitaba la presencia del Estado. Por eso los hemos traído para capacitar a 30 maestros queseros y ellos, a su vez, se conviertan en un efecto multiplicador de esos conocimientos con sus colegas”, dijo, Hugo Valdez, representante de Midagri.
Por su parte, Carlos Marbach, indicó que ellos van a empezar a concientizar a la gente para que compre calidad, al productor que produzca calidad y al ganadero que venda leche buena, todo es una cadena.
“Nuestra capacitación está dirigida a los queseros artesanales. Nosotros en Suiza somos productores de variedades de quesos. Sabemos que en Perú hay quesos buenos y malos, como en todos lados, por eso hemos venido para que mejoren su calidad”, precisó.
Comentarios recientes